
La preocupación por la vivienda, que en el anterior muestreo de julio era citada por el 36,7 por ciento, ha subido durante el verano 0,6 puntos, hasta el 37,3%, mientras que el terrorismo, que antes preocupaba al 44,1%, ha bajado hasta el 35,4%.
La encuesta del CIS, dada a conocer este miércoles, apunta a un empeoramiento de la percepción que los ciudadanos tienen de la situación económica, porque si en julio era "mala o muy mala" para el 25%, ahora lo es para el 29,5%.
Tradicionalmente, en los barómetros mensuales del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el paro y el terrorismo han alternado como principales preocupaciones ciudadanas. En un período de episodios alcistas de los tipos de interés, la vivienda ha desbancado por primera vez a ambos problemas y figura a la cabeza de las inquietudes ciudadanas.
El terrorismo, que abría la lista en el anterior barómetro, ha bajado 8,7 puntos y se coloca en segundo lugar, con el 35,4% de menciones, seguido muy de cerca por el paro, en el tercer puesto con el 35% (1,5% menos que antes del verano).
Otro dato significativo de esta encuesta del CIS es el descenso de la inmigración, ahora citada por el 29,2%, cuando antes alcanzaba el 34,5%. Al ser preguntados por los problemas que más les afectan personalmente, los españoles citan también la vivienda como el principal de todos (26,6%), por delante de los problemas económicos (23,8), el paro (16,4) y las preocupaciones por la calidad del empleo (14,4%).
La situación económica es "buena" o "muy buena" para el 23% de los encuestados, frente al 27,1 que la calificaba así hace dos meses; el 45,9% la ve como "regular" y para el 29,5 es "mala o muy mala". De cara al futuro, el 33,9% augura que empeorará, cifra que supera en 7,6 puntos a los más pesimistas del anterior barómetro. El 10,6% confía en que vaya a mejor (hace dos meses pensaba así el 16,2%) y el 42,7 piensa que seguirá igual.
El CIS también ha preguntado por la situación política, cuyos parámetros se mantienen casi iguales, ya que es "mala" o "muy mala" para el 35,3%, "buena" o "muy buena" para el 17,8% y "regular" para el 39,7. Dentro de un año, el 18,7% de los ciudadanos cree que estará peor, frente a un 12,1% que ve el futuro con optimismo y un 45,8% que no prevé cambios. Para elaborar esta encuesta, el CIS entrevistó a 2.481 personas de 237 municipios entre el 24 y el 30 de septiembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario